Analytics

miércoles, 17 de agosto de 2016

Populismo, o la Ceguera Colectiva que Conduce los Pueblos al Abismo.

Abdicando Gobierno: Cuando las Instituciones Fallan
Es famosa la descripción que diese Winston Churchill de la democracia como el peor de todos los sistemas de gobierno salvo todos los demás. La democracia, se ha argumentado, lleva dentro de sí las semillas de su eventual destrucción al permitir en su seno, por definición, voces y facciones que se oponen a ella. Y es que con la democracia sucede que el derecho al voto universal es considerado el desiderátum—y sí lo es; pero sin lugar a dudas ese voto universal es capturado ocasionalmente por líderes que escuchan voces de un público insatisfecho dentro del sistema. Voces que se hacen eco en esos líderes que usan las libertades del sistema democrático para aprovechar las emociones surgidas de insatisfacciones heterogéneas, y a veces contradictorias, y aglutinan un movimiento político en contra del frío razonamiento pragmático que ofrecen los líderes tradicionales. Un movimiento popular con la intención de reescribir instituciones políticas y sociales existentes fuera de las fórmulas y soluciones trilladas difundidas por las élites y la intelectualidad del status quo.  Un movimiento que se describe usualmente como populismo.

El ciudadano común tiene muchas cosas en mente: su familia, su trabajo, su jardín. El ciudadano común tiene muchas ocupaciones y prefiere dedicarse más a ellas que a la función de gobierno. El ciudadano común quiere tener la confianza y satisfacción de que su gobierno es conducido por personas que protegen sus intereses en la mejor medida posible. Esas son las condiciones del contrato político que el ciudadano, el pueblo exige de su gobierno e instituciones. Cuando los dirigentes públicos rompen ese contrato, esa confianza, surge la insatisfacción y se siembra la semilla del populismo.


Como condición adicional, el populismo florece no sólo cuando la insatisfacción es generalizada, sino cuando las instituciones existentes—políticas, económicas, sociales y mediáticas ignoran dicha insatisfacción o no ofrecen un mensaje claro acerca de cómo responder a ella—es decir fallan en su rol. Los síntomas de instituciones que fallan incluyen:



-----

ESTE ENSAYO Y OTROS ESTÁN DISPONIBLES EN SU TOTALIDAD EN
LA VENEZUELA IMPOSIBLE: 


lunes, 8 de febrero de 2016

La Encrucijada del Desarrollo

La premisa socialista es que el mercado se puede diseñar y controlar de manera inteligente para maximizar el beneficio a la población—y que el libre mercado no puede lograr ese objetivo. A esto se le suma la idea popular en Venezuela de que este es un país rico, fabulosamente rico, por poseer las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo. Lamentablemente hasta que el liderazgo—y la población—no reconozca que la riqueza nacional no está bajo el suelo sino en la gente que lo camina se mantendrá la ilusión de que lo que hay que hacer es distribuir la riqueza y que los gobiernos sólo fracasan cuando fallan en esa distribución.  Durante los últimos cincuenta años esta premisa e idea son las que han impulsado el nocivo modelo económico acogido por el liderazgo político venezolano y han resultado en la crisis económica en la cual se encuentra ahora el país.

Definamos y estipulemos lo queremos decir por crisis económica: es la situación en la cual se han perdido las condiciones para satisfacer las necesidades básicas de la gran mayoría de la población. Para entender el deterioro de estas condiciones en Venezuela hay que reconocer fallas estructurales en tres grandes mercados de transacción entrelazados: el mercado laboral, el mercado de bienes y servicios, y el mercado cambiario. A pesar del gran esfuerzo por los gobiernos para imbuir estos mercados con el “diseño socialista” las leyes del mercado son tan inexorables como la ley de gravedad y las consecuencias se ven en resultados claramente identificables por conceptos de libre mercado: incentivos perversos, crowding del capital, interés propio de los actores, ineficiencia de monopolios y, por supuesto, límites en la eficacia de gestión de gobierno.

El Mercado Laboral


La crisis se manifiesta dentro del mercado laboral en la gran incertidumbre, dificultad y riesgo que significa ser partícipe en este mercado. La demanda...



-----

ESTE ENSAYO Y OTROS ESTÁN DISPONIBLES EN SU TOTALIDAD EN
LA VENEZUELA IMPOSIBLE: 

lunes, 30 de noviembre de 2015

Alfa y Omega del Socialismo del S. XXI


El único verdadero aporte a la discusión sobre socialismo, marxismo y capitalismo que aportó Heinz Dieterich Steffan fue crear una frase que hacía creer que un viejo y anticuado modelo podía ser renovado bajo un nuevo lema; algo así como decir “Ese Socialismo sí Refresca”: el Socialismo del S. XXI. Su libro es una serie de conceptos trillados, mitos mal concebidos e ideas mal fundamentadas que pocos leyeron y menos analizaron. Pero sobre ese lema, ese slogan de juventud y supuesto cambio de ideas—cuyos resultados históricos estaban a ojos vista—sobre ese fundamento de barro resbaladizo en 1999 se echaron las bases, el Alfa del gobierno y cambio social de Venezuela. Y ahora llegamos aquí, a las consecuencias.
El comunismo (estadio superior del socialismo) y el capitalismo ven la interacción fundamental de intercambio entre partes –la transacción—de manera muy distinta.  En el modelo comunista, la transacción es un evento suma cero es decir, una de las dos partes resulta favorecida sobre la otra—la riqueza (el bienestar) se distribuye: una parte pierde y la otra gana. El modelo capitalista postula que la transacción es un intercambio y satisfacción de necesidades—la riqueza (el bienestar) se crea y ambas partes ganan.

He aquí la falla fundamental del socialismo como modelo y su atractivo particular especialmente para una sociedad rentista. Si la riqueza... 


-----

ESTE ENSAYO Y OTROS ESTÁN DISPONIBLES EN SU TOTALIDAD EN
LA VENEZUELA IMPOSIBLE: 

martes, 20 de octubre de 2015

Breve Reseña - En Nombre de los Pobres (los Multiplicamos)


Marcha del Bravo Pueblo
En su incomparable estilo, ese que tiene el cálido tono de una conversación en la cocina de su casa, Ángela Zago ha escrito un recuento de la larga jornada que los venezolanos comenzaron a padecer desde la llegada al poder de Hugo Chávez. Es una travesía emocional que comienza con sueños y termina en pesadillas.
Al igual que muchos en su momento, Ángela proyectó sus deseos de una sociedad más justa, menos corrupta, y con mayores oportunidades para los desposeídos en las ilusiones y espejismos que vendía Hugo Chávez. Zago minimiza su poder de influencia como formadora de opinión, pero su trayectoria la llevó a ser constituyente y partícipe en la elaboración de la constitución de 1999. Su trabajo de investigación anterior publicado con el nombre de “la Rebelión de los Ángeles” la congració con ese lobo en piel de oveja que resultó Chávez y que ella desenmascara en este nuevo libro. Por esta relación con los más altos círculos del poder, Zago se convierte en testigo de excepción de los hechos y nos lleva de la mano desde la victoria de Chávez hasta los eventos de Abril del 2002. A lo largo de este camino vemos la verdadera personalidad de Chávez revelada capa tras capa, desde su hipocresía en lo personal, pasando por su desprecio manipulador de las clases sociales por las cuales supuestamente aboga, hasta su cobardía comprable al verse contra la pared.

El 11 de Abril del 2002 la sociedad civil de Venezuela...


-----

ESTE ENSAYO Y OTROS ESTÁN DISPONIBLES EN SU TOTALIDAD EN
LA VENEZUELA IMPOSIBLE: 

jueves, 1 de octubre de 2015

Promesas Cumplidas


Chávez cumplió su promesa de conducir al país hacia un nuevo destino, una nueva sociedad la cual, en su mente, comparaba con un mar de felicidad.  Desde un primer momento visualizaba al modelo cubano como el modelo a seguir y nunca lo negó. Quienes negaron que el proponía esa vía fueron un gran número de venezolanos, empezando por los medios de comunicación y los políticos que se dejaron seducir por el discurso y los ojos de Chávez.

Poco después del intento de golpe de estado el 4 de febrero de 1992 por Chávez contra el presidente Carlos Andrés Pérez, el mundo político respondía de la siguente manera: 
2 de Abril 1992: La Marcha del Silencio exige la “libertad de los insurgentes y la renuncia de Pérez.” La marcha fue convocada a pesar de estar las garantías suspendidas a raíz de la intentona golpista.
Oswaldo Álvarez Paz (27 de Abril, 1992): “No tengo dudas en cuanto a la rectitud de propósitos que los animó a la aventura del 4-F.”
Claudio Fermín (octubre 1992): hay que considerar “la posibilidad de decretar una amnistía para los militares y encapuchados” del golpe.
Luis Herrera Campíns (2 de noviembre 1992): el expresidente “considera posible que los rebeldes de febrero puedan aportar ideas para salir de la crisis, por lo que reta al Presidente Pérez a ponerlos en libertad y permitir que busquen sus votos en la calle”.

Solo pasarán veinticinco días de esas declaraciones de Herrera Campíns cuando...


-----

ESTE ENSAYO Y OTROS ESTÁN DISPONIBLES EN SU TOTALIDAD EN
LA VENEZUELA IMPOSIBLE: 



sábado, 12 de septiembre de 2015

Vida y Muerte de un País

El luto duele y perdura. Cuando un ser querido se va siempre queda la huella, profunda y viva, lista para aflorar en el momento menos esperado y herirnos nuevamente con el dolor de su partida. En el esquema clásico de la psicóloga Elisabeth Kübler-Ross encontramos una interpretación que nos permite aclarar los sentimientos que tenemos muchos venezolanos sobre la triste situación que se vive en nuestra patria. Las fases de luto y muerte que ella cataloga son: Negación, enojo, negociación, depresión y aceptación. Aceptación del resultado final.

Aun cuando Kübler-Ross establece que no necesariamente estas etapas o fases siguen un orden preestablecido, y a veces se repiten, el consenso general es que esa es la secuencia en la que el luto por un ser querido o la aceptación de su destino de un desahuciado ocurre. Veamos cómo aplica en Venezuela.

En una primera instancia, en el período 1992 a 1998...





-----

ESTE ENSAYO Y OTROS ESTÁN DISPONIBLES EN SU TOTALIDAD EN
LA VENEZUELA IMPOSIBLE: 

sábado, 6 de junio de 2015

Cuando las Mayorías Pierden.

To read this essay in English click here.

La fecha no está anunciada aún, pero aparte de la muy verdadera posibilidad de fraude, hay razones estructurales por las cuales hay gran probabilidad de que el chavismo mantenga el control de la Asamblea Nacional en las elecciones venideras. Datanálisis arroja que alrededor del ochenta por ciento del universo votante en Venezuela se opone al gobierno de Nicolás Maduro. Esto haría pensar que las elecciones parlamentarias serán arrasadas por la oposición. Sin embargo, estar contra Maduro no es necesariamente ser antichavista.   Los opositores al chavismo, sumados a los opositores de Maduro suman gran mayoría pero no necesariamente eso hará que la Asamblea Nacional electa este año sea antichavista.

El Universo electoral se puede dividir en cuatro grandes grupos: Chavistas pro-maduro, Chavistas anti-maduro, Antichavistas pro-MUD, y Antichavistas anti-MUD. Los grupos chavistas...




-----

ESTE ENSAYO Y OTROS ESTÁN DISPONIBLES EN SU TOTALIDAD EN
LA VENEZUELA IMPOSIBLE: 

EL ENGENDRO DE LA VIOLENCIA

La violencia política es un instrumento cuyo resultado genera resentimientos, incertidumbre e inestabilidad en una nación. El éxito de su ap...