Analytics

Mostrando las entradas con la etiqueta 28J. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 28J. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

¡EMBUSTE!

La posverdad y las falsas narrativas son ya nuestro pan de cada día.  No es que estemos descubriendo el agua tibia, a fin de cuentas, la propaganda de todo tipo, desde comercial a política, es una vieja herramienta. Es la explosión de la información sin filtros por medio de redes amorales, combinada con la represión selectiva de la información por actores con poder, lo que hace que dudar de la fidelidad de cualquier información públicamente difundida sea un ejercicio mental saludable. 

En el mundo contemporáneo las consecuencias de las mentiras de gran envergadura son trágicas. En otros países se han propiciado guerras territoriales o de odios que nos recuerdan conflictos que pensábamos superados. Vemos narrativas utilizando la posverdad para dividir, atomizar y fracturar sociedades para lograr ventajas políticas o económicas del grupo promoviendo esas narrativas y lograr o mantenerse en el poder. En Venezuela, el uso de la posverdad nos ha llevado a la combinación de un estado de miseria con uno de represión sin paralelo en nuestra historia.

En nuestro país, la mentira utilizando la posverdad es un instrumento para mantenerse en el poder y reprimir la oposición. Nos dice Carlo Collodi que una vez que alguien dice una mentira, tiene que seguir mintiendo para no caer en contradicciones, llegando a decir tantas mentiras que su obvia desfachatez es igual a una enorme nariz que se agiganta con cada nueva mentira. El régimen criminal de Venezuela tiene una enorme nariz; o tal vez muchas. Como múltiples pólipos faciales desfigurados y crecientes dice mentiras para cada ocasión, desde el “dólar oficial” para crear ilusión de estabilidad y control (y oportunidades de corrupción), hasta fingir ignorancia en la desaparición de disidentes y opositores – y eventualmente imputar obvios cargos falsos de “odio”, “terrorismo”, “magnicidio”, etc. Por supuesto el mayor embuste, la nariz mas enorme, es la farsa electoral: su vanidoso intento por crear una ilusión de democracia.

Corea del Norte se autodenomina la “República Popular Democrática de Corea”. Este es un país en donde los años del calendario oficial se cuentan a partir de la ascensión al poder de la dinastía Kim, y su descendiente y líder actual usa veneno y perros para asesinar rivales, así sean familia. El servicio secreto represivo mas feroz y eficiente lo crearon los alemanes de la “República Democrática Alemana” (DDR) la Alemania Oriental de la Guerra Fría. La Stasi de la DDR entrenó al servicio secreto cubano, el infame G2, en sus tácticas represivas y de “contra-propaganda”, y a su vez el G2 ha infiltrado, entrenado y comanda las fuerzas de inteligencia represiva y desinformación en Venezuela.  El uso de la palabra democracia es común y frecuente entre dictadores de toda calaña, pretendiendo utilizar la falsa retórica para justificar su despotismo. Para poder usar esa palabra, recurren a la farsa electoral.

Las democracias se caracterizan por las rivalidades entre partidos que pretenden influenciar los destinos del país, y por instituciones estables que la protegen, incluyendo poderes y sistemas electorales responsables, transparentes e independientes. Todo se instrumenta para poder interpretar la voz y voluntad del soberano, los ciudadanos, bajo el marco de la constitución del país. La voz y voluntad del soberano es el fundamento de una democracia, y esta se manifiesta de diversas maneras, siendo la más visible el voto popular. Esa, sin embargo, no es la única y, por eso, una característica específica de las democracias es la libertad de expresión, instrumentada en la libertad de prensa, de asociación y de manifestación pacífica.  

Cuando el régimen pretende montar una farsa electoral para declararse democrático, mostrando descaradamente la enorme y fea nariz de su gran embuste, el deber democrático de todo ciudadano es rechazar esa farsa. Nos quedan las otras armas de la democracia, y en este momento la protesta pacífica y desobediencia civil debilitará aún más al régimen. La gran unidad opositora que le asestó un golpe mortal al régimen el 28 de julio, puede rematar la tarea este 25 de mayo. El gran ¡NO! al régimen el 25 de mayo es el complemento al gran ¡SÍ! a la democracia que manifestó el soberano el 28 de julio.

Ya la es hora de levantar la peor sanción que tiene nuestra nación: el régimen criminal que pretende aferrarse ilegítimamente al poder. Ya es la hora de reunificar la familia venezolana, desde los engañados hasta los emigrados, todos somos ciudadanos venezolanos que aspiramos a una patria noble, grande con futuro y libertad. Ya es ka hora de decirle al embuste el gran ¡NO! Venezuela ya votó, y esa es la verdad verdadera del 28 de julio y el gran embuste del 25 de mayo. 

--------------


Carlos J. Rangel
twitter: @CarlosJRangel1
threads: cjrangel712

Libros de Carlos J. Rangel:




lunes, 20 de enero de 2025

¿QUÉ ES LA OPOSICIÓN?

Desde que se implementaron las políticas de control y cambio social por el régimen de Chávez-Maduro en Venezuela, cerca de 40.000 personas han sido asesinadas a sangre fría ya sea por "justificaciones" impulsadas por el afán sectario ("divide y vencerás") del régimen enfrentando clases sociales del país [1]; durante las OLP, "operaciones de liberación del pueblo" esencialmente guerras entre pandilleros; o en ejecuciones extrajudiciales de manifestantes y opositores políticos – sobre el asfalto o en mazmorras. Eso, sin dejar de mencionar el masivo éxodo migratorio de millones de venezolanos en búsqueda de su felicidad (y de sus familias) en tierra extranjera.

Ese control y cambio social generador de víctimas ejecutado por el gobierno, bajo la ilusión de tener la capacidad de conducir el pueblo hacia un mundo feliz, es la antítesis de la libertad. Venezuela no es un país libre. Venezuela no es un país en donde cualquier individuo pueda aspirar a crear su propio futuro, desarrollando su potencial y su voluntad para tener una vida mejor para sí y los suyos. Venezuela es un país en el cual la autoridad del régimen de gobierno pretende dictar las reglas que le parezcan de un momento a otro para implementar un férreo control sobre la sociedad, en esa vana ilusión de crear Un Mundo Feliz. Y por eso hay oposición.

Todo ser humano tiene esa aspiración, la de crear una mejor vida enfrentando las barreras y obstáculos naturales interpuestos por la vida. Cada individuo busca oportunidades y maneras de sortear estos obstáculos y barreras, creando distintos resultados individuales, pero mejorando la sociedad como un todo por sus esfuerzos. El modelo de desarrollo y bienestar social centralizado en un grupúsculo de planificadores pretendido por el régimen no tiene ni la capacidad ni la flexibilidad de la gran multiplicidad de individuos que conforman una nación; nunca podrá ser mejor que una sociedad en libertad. Friedrich von Hayek, en entrevista realizada en Caracas (1981) [2] lo decía de manera clara: 

El sistema capitalista… debe [su] capacidad de adaptación a una infinidad de variables impredecibles, y a su empleo, por vías automáticas, de un enorme volumen de información extremadamente dispersa entre millones y millones de personas … que, por lo mismo, jamás estará a la disposición de planificadores. En el sistema de economía libre, esa información puede decirse que ingresa en forma continua a una especia de supercomputadora: el mercado… Allí es procesada de una manera no solamente abrumadoramente superior como usted expresó, sino de una manera realmente incomparable con la torpeza primaria de cualquier sistema de planificación.

Capitalismo y libertad van de la mano. A pesar de haber intentos de “capitalismo planificado” en países como China, Cuba y la misma Venezuela, típicamente son para efectos propagandísticos en el caso de Mini/micro-empresas, mercados “negros” para solventar escasez e ineficiencias de los mercados oficiales, o maneras de canalizar favores del y para el estado – la corrupción a gran escala. En Venezuela este último grupo caracteriza a los llamados “bolichicos”, entre otros calificativos. La arbitrariedad de cualquier régimen bajo planificación central hace la amenaza de intervención o clausura una espada de Damocles para cualquier entidad proto-capitalista permitida. En China, Jack Ma y la intervención del estado en Ali Baba ejemplifica de manera clara esta autoridad arbitraria. En Venezuela se vio recientemente con multas y clausura de hoteles, areperas o transportistas que cálidamente acogieron o prestaron sus servicios a la líder opositora Maria Corina Machado durante la campaña presidencial del 2024.

El régimen que gobierna a Venezuela pretende coartar la libertad a cambio de una prometida prosperidad colectiva. Esa prosperidad se ha basado en las promesas pasadas y futuras de la repartición controlada de bienes y riquezas que el gobierno (¿mágicamente?) canalizará y distribuirá a la sociedad como un todo. El régimen ha estructurado las instituciones y fuerzas del estado basado en esa promesa inalcanzable del socialismo profundo: el gran estado de bienestar. El pueblo venezolano ya no se come ese cuento.

El voto masivo con los pies por más de ocho millones de venezolanos que han emigrado del país dice que ellos no se comen ese cuento de la prosperidad futura prometida a cambio de la libertad. El voto en las urnas electorales por más de siete millones de venezolanos bajo amenaza de retaliación dice que ellos no se comen ese cuento de la prosperidad futura prometida a cambio de la libertad. La oposición al régimen es una oposición a las instituciones y modelo que éste ha creado y que han llevado a Venezuela al despeñadero económico y social. La oposición no es de un partido a otro, como usualmente es en sistemas democráticos. La oposición ni siquiera es acerca de las metas sociales y económicas del país (aun cuando en el caso del régimen la promesa de esas metas sean promesas vacías). La oposición es al modelo y estructuras de poder que ha construido el régimen para mantenerse y enriquecerse exprimiendo el sudor, sangre y sufrimiento de todos los venezolanos, incluso de las familias y adeptos que en el pasado se tragaron el cuento de esa promesa (representado dramáticamente en el reciente cortometraje "La Verdad", con Elba Escobar).

El régimen y el modelo no solamente han sido derrotados en las urnas electorales, han sido derrotados en el corazón y en el alma de los venezolanos. Los dieciséis millones de venezolanos que han votado de alguna manera u otra en contra de este modelo de fantasías dirigido por una banda de criminales se mantienen unidos en el consenso de la necesidad de restaurar la democracia y la libertad para lograr la paz y prosperidad de la nación. El régimen está derrotado de mil y un maneras, pero hará todo lo posible para aferrarse al poder. El régimen pensaba que con los trucos bajo la manga que tenía, las elecciones del 28J serian un fraude invisible. Bajo el liderazgo indiscutible de Maria Corina Machado, jugando con las reglas del régimen, el régimen perdió de manera claramente visible. La juramentación espuria de Maduro como presidente no lo protege de la marea opositora, de la decisión soberana del pueblo venezolano. Dividirse ahora como pretenderían el régimen y la oposición cómplice, ceder ahora, es permitir el desatar de una venganza terrible sobre el pueblo venezolano. Ceder ahora es deshonrar la sangre y los gritos de las víctimas del régimen en su inacabable afán de control y cambio. Ceder ahora es permitir una corrupción que desvía los grandes recursos del país al bolsillo privado de esta banda criminal que posiblemente piense que algún Genio (¿el G2?) le concedió el deseo del toque de Midas; pero como aquel legendario rey, sucumbirá por su propio orgullo y avaricia.  Ante la oposición, el régimen no puede detener la ola de cambio que se le rompe encima, porque la oposición no es Maria Corina, Edmundo, Juan Pablo, Andrés, Delsa... la oposición es Venezuela, todos unidos, hasta el final.


LECTURAS RELACIONADAS (por Carlos J. Rangel)

FUENTEOVEJUNA

CARLOS ALBERTO MONTANER Y SU CONCEPTO DE LA LIBERTAD

VENEZUELA HOY Y SU NUEVO MAÑANA



[1] No olvidemos a HCF con eso de “ser rico es malo” o su proclamación al conmemorar el 4 de febrero, en 1999, justificando socialmente al “delincuente obligado”. 

[2] La entrevista, conducida por el periodista y analista Carlos Rangel el 17 de mayo, fue publicada en el diario El Universal en junio. Se incluye como apéndice en libro de Carlos Rangel El Tercermundismo (Monte Ávila, 1982)

--------------


Carlos J. Rangel
twitter: @CarlosJRangel1
threads: cjrangel712

Libros de Carlos J. Rangel:



¡EMBUSTE!

La posverdad y las falsas narrativas son ya nuestro pan de cada día.  No es que estemos descubriendo el agua tibia, a fin de cuentas, la pro...